ANÁLISIS DEL COLOR | GLADIATOR

 PSICOLOGÍA DEL COLOR

GLADIATOR


Análisis de la película.


Unas de las cosas que nos rodea en nuestra vida cotidiana y que es algo a la vez
llamativo, pero también muy discreto para algunos es el color.
El color forma parte de nuestro día a día y cada color tiene unas características físicas
y transmiten ciertas emociones, simbología que percibimos la mayoría de personas, y
esto se llama la psicología del color.

Esto lo utilizando mucho en el cine, e
studian la forma de como transmitir
discretamente al espectador en el mundo del cine. Aunque no lo parezca, cada
pequeño detalle de una película estaba pensado. O utilizan también el color como
modo de llamar tu atención o forma de dirigir tu mirada hacia un cierto punto.
En esta película, el color que predominaba mas es el azul, este color transmite
confianza, la calma y la lealtad. Este color tiene un efecto clasificante y relaja al
cerebro. No da paz y nos hace sentir seguros, un color responsable y serio. Como
forma negativa es un color pasivo, conservador.

A lo largo de la película este color se aprecia en las escenas, en el entorno. Transmite
dolor, la frialdad, como podemos apreciar en las primeras escenas, estaban luchando
uno contra otros. Como mencioné antes era un color serio, perfecto para trasmitirlo en
esas escenas y seguro, donde nos proporciona de forma discretamente de que iba a
salir bien la lucha, la victoria.

Unas de las cosas que también tengo que mencionar son los colores
complementarios, y estos son colores antagónicos donde forma un gran contraste.
Unos de estos colores se pueden apreciar en estas escenas de lucha, donde el azul lo
envuelven todo y para llamar nuestra atención aparecían el protagonista con colores
anaranjados, donde hace que nuestro recorrido de visión se fije en él. También en las
escenas de lucha poco a poco las llamas iban envolviendo las escenas y va poco a
poco el naranja predominando y justamente aquí, también la lucha iba acabando. El
color naranja es el color del entusiasmo y la emoción, optimista. Es decir, ya iba a
acabar la lucha ya que llega tiempo de positivismo como así decirlo.

Una escena muy discreta, o mejor dicho, un detalle de cierta escena es cuando
Máximo e lucha en el Coliseo Romano, empezó con ropa blanca que más tarde lo
explicaré su significado. Y después tras varias escenas, se ve con ropa de color azul y
como mencioné anteriormente, el azul era el color de la frialdad, el dolor. Y aquí si nos
fijamos bien, decidieron este color para transmitir lo que sentía interiormente Máximo.
Sentía dolor ante la pérdida de su mujer e hijo. Se convirtió en una persona fría como
podemos apreciar en la actitud del protagonista.

Otro color que quiero destacar es el amarillo. El amarillo es el color de la felicidad y el
optimismo. Es un color alegre y enérgico, llena de diversión y alegría. Inspira a tener
mayor curiosidad y aumenta el entusiasmo y la confianza.

Podemos apreciar este color en las primeras escenas o las escenas de los recuerdos
de Máximo, su hogar. Aparece un campo de trigo, donde ya nos trasmite calidez,
felicidad, claridad, es decir, buenos tiempos.

Y también en la charla entre Máximo y César donde habla de su hogar, vivir en el
campo, con su jardín y familia. Reina la felicidad.

El color lila se predominaba en los ropajes de los nobles, emperadores, es decir, gente
de mayor rango social y también el enemigo. Pero esto fue cambiando con el negro.
El negro se apreciaba mucho en las escenas del emperador Cesar (Cómodo),
anteriormente, este personaje aparecía de color lila en su ropa, pero después el color
negro se apreciaba en sus ojos, en la ropa, en las personas no muy bien definidas, en
conjunto, que los acompañaba tonalidades grises. Es decir, el negro es un color de
poder, un color potente, fuerte e intimidante, que transmite autoridad y dominancia.
Pero a la vez pesimismo, depresión, maldad.

Unas de las escenas que quiero destacar, que aparece algo muy discreto pero estas
pequeñas cosas ayudan de alguna forma de entender o darnos ya la respuesta y es la
hermana de Cómodo. Esta mujer aparecía con ropajes verdes, el color de la sabiduría,
esperanza, la inteligencia, la naturaleza y este iba cambiando al naranja y después
acabó en negro, es decir, solo por la ropa nos ha hecho entender que poco a poco la
hermana se iba metiendo en la toxicidad del Senado, en la maldad del hermano,
cambia su forma de ser, de pensar. Es decir, el ser humano se adapta o decide
adaptarse al entorno al que están.

El rojo es un color dinámico, cálido, agresivo y advierte de peligro. En la película se
menciona el rojo como el color de los dioses y se aprecia en la escena donde iban a
empezar la lucha en el coliseo.

Y como último, el color antagonista del negro, el blanco. Esta escena es la que me
sorprendí más. Trataba en el que emperador de Roma hablaba con su hijo para decirle
que el siguiente emperador iba ha hacer Máximo. Y este llevaba una túnica blanca,
muy ancha, y dejada caer con su propio peso y su hijo llevaba una armadura de color
negro y lila. Aquí destaco que con solo ver la túnica del emperador sabía que iba a
morir. El blanco es el color de la pureza, el color mas protector de todos, aclara las
emociones y el espíritu. Y también es el color de la inocencia. Solo por este simple
color supe que iba a morir, pero asesinado ya que el propio color es la pura inocencia
y gracias a los colores de los ropajes del hijo.

Aquí he mencionado el poder que tiene el color en el cine y de como nos influye a
nuestra mente y como nos manda señales o nos hace entender cosas sin haberlas
escuchado. Podríamos decir que es un chivato.
Y espero que te haya sorprendido sobre este análisis del color de las escenas de
“Gladiator”, y que te haya echo ver desde otro punto de vista a la hora de ver una
película.

Comentarios

Entradas populares