PUNTO, LÍNEA Y LAS FORMAS DE LA IMAGEN

 

LA IMAGEN FIJA, Y SU CAPACIDAD EXPRESIVA

Aquí os trigo fotografías realizadas por mí, donde podremos apreciar y explicar que es el punto en la imagen, la línea y las formas que nos podemos encontrar en una fotografía, es decir, como está compuesto la imagen.


Estos elementos formales de la imagen uno de ellos, es el punto. Una imagen tiene dos dimensiones y gracias al punto nos formará una tercera dimensión.
 



El punto es el elemento mínimo en la fotografía y nos generará una tensión visual que va a estructura la imagen a su alrededor y dependerá de este de donde se coloque.

Para esta fotografía quise utilizar este reloj, decidí colocarlo en la esquina superior derecha justamente donde cae unos de los puntos cardinales, ya que si lo colocaba en el centro crea una imagen muy estable y creará una imagen muy aburrida visualmente.


Aquí podemos apreciar también donde se concentra el punto y su el recorrido visual, es decir, al analizar esta imagen el recorrido será desde arriba hasta abajo donde acabará en el centro de interés ,en este caso, la chica.


Esta foto tiene un punto metafórico, para crear esta imagen, pensé la idea principal que quería transmitir, donde esta representa los tiempos de la vendimia, la recogida de uvas para hacer vinos con él. Este es el camino de algunas uvas al ser transportados en grandes carros llenísimos de estas frutas.




Otro elemento que existe es la línea. Esta es un elemento muy importante en el mundo del diseño. La línea puede ser real o aparente y estructura la imagen. Dentro de esta la linea puede ser un punto en movimiento o una sucesión  de puntos donde la mente la crea. También estructura la imagen, nos ayuda o crear el recorrido visual y hasta crear formas.


Aquí os traigo esta imagen donde se puede apreciar perfectamente ese recorrido visual ya que he aprovechado las miradas de las dos personas. Las personas tendemos mirar  adonde está mirando las otras personas, es un punto a favor.


En esta imagen aprovecho mencionar que existe lineas de intersección y esto sucede cuando la línea va desde un lado y otra hacia al otro lado opuesto y forma un corte donde se genera el punto de interés justamente en la intersección.
Aquí como podemos apreciar he utilizado una libreta con anillas y he jugado con la luz causando  las sombras donde crea esa intersección.



Y terminamos con la linea con esta imagen, quise añadirle para enseñaros que gracias a las lineas nos estructura la propia imagen.




Y continuamos con las formas de la imagen, como comenté anteriormente las líneas  forman (crean) formas. Nosotros reconocemos las cosas por sus forma o silueta.

Unas de las formas es el triángulo, es un elemento que tiene tres puntos, y gracias a esta forma se crea dinamismo y volumen  e información a la imagen. El triángulo es una forma que rara vez se encuentre en la naturaleza.





 En la primera foto se puede apreciar  el triángulo que se forma con las cabezas de las personas. Y con la segunda es lo mismo. Y esto ocurre ya que nuestra mente crea elementos al ver o captar tres puntos y tiende a cerrarlas donde en consecuencia se crea dicho triángulo.

Para profundizar en las fotos que he realizado, primero me centré que como tenía que crear un triángulo pues por lógica coger tres elementos y ya el resto lo dejaría la propia mente para crear este elemento de cierre. Y la segunda foto, pues para poner un ejemplo y demostrar que la propia mente tiende a crear puntos y después cerrarlos, donde se origina una forma.






Otras de las formas de la imagen es el círculo o óvalos, son formas muy simples y se pueden encontrar en la naturaleza y de forma artificial. Estas formas crean un efecto de cierre y de circulación. También hace que la vista del espectador se centre mas en él.



En esta fotografía quise utilizar el reloj (ya de por sí su forma es circular), ya que como comenté anteriormente el círculo crea movimiento, circulación y como no, lo podemos relacionar con el tiempo. La foto está tomada desde un plano que me permitió captar el propio reflejo del objecto, creando en sí dos círculos. Si lo miramos desde otro punto de vista podemos decir que es el símbolo del infinito.




Y finalmente terminamos con la forma de la espiral. La espiral, es un elemento que está muy presente en la naturaleza y que genera una sensación muy dinámica. Las espirales nos ayuda a recorrer la imagen hasta el centro de la propia espiral.




Utilicé un metro de las costureras ya que es el único elemento que encontré en casa y gracias a su cualidad para ser manipulada pude crear la espiral. Esta foto os servirá de ejemplo para lo que comenté en el anterior párrafo. el recorrido visual de esta imagen comenzaría en la derecha e iría poco a poco hasta el extremo del metro.








Comentarios