LA IMAGEN REPRESENTADA

 

TEMA 1: IMAGEN Y SIGNIFICADO

1.1) LA IMAGEN REPRESENTADA: FUNCIONES Y FORMA

Las funciones de la imagen son formas representativas que pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación social.
Pueden tener varias funciones simultáneamente (unas dominarán más que otras)

Estas son las tipos de funciones de una imagen:

  • Función emotiva o expresiva: Trasmiten emociones o sentimientos. También se utilizan varios elementos que en un conjunto acceden a la memoria emotiva o afectiva del individuo. Por ejemplo: 
  •  Aquí tenemos una imagen expresiva. Se puede apreciar la tristeza del mono reflejados en sus ojos a causa de estar encerrado en una jaula. Es decir, podemos ver y apreciar la falta de libertad, estando encerrados les impide realizar la mayoría de los comportamientos que para ellos son innatos y vitales como correr, volar, escalar o acompañarse de otros acompañantes.






  • Función connotativa,apelativa o exhortativa: Utiliza la persuasión como arma, pretende convencer de manera lógica al usuario pero ello no significa que sea real. Un ejemplo sería este:
  Se trata sobretodo de publicidad. Intenta llamar la atención,       convencer y seducir al espectador para provocar en él una     respuestas positiva y en definitiva, influir en su comportamiento.   Podemos decir que ya el eslogan nos convence que lo que está   vendiendo es bueno, deseando y nos incita a que lo compremos   porque se acaba.







  • Función referencial o informativa: Son las imágenes utilizadas para apoyar un texto. Sin usadas mayormente en revistas. 
  •  Como podemos apreciar esta función esta relacionada con los factores de la comunicación, referente y contexto, es decir, cualquier cosa exterior al propio acto comunicativo.


  • Función poética o estética: Son imagenes que percibimos como artistas. 
  • La función poética es tiene un propósito estético, a la capacidad creativa.








  • Función fática: Pretende llamar la atención, mediante uso efectos, color, figuras que hagan captar la atención del espectador. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios.











  • Función metalingüistica: Es la capacidad de referirse a sí mismo o al propio lenguaje usado en el mensaje. Se refiere al código.



Comentarios